Comunidad Cultural *Cocult-Zulia*

Somos...

Una "triunidad" conformada por cultor-institución-comunidad. En este aspecto dinámico de constante reflexión , cada elemento se autodefine en los otros; entiéndase por un cultor que es institución y comunidad, una institución que es cultor y comunidad, y una comunidad que es cultor e institución.

Yaneth Ocando, coordinadora de Cultura del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, es la creadora de este arte que representa a la Comunidad Cultural "Cocult-Zulia".

La gaita zuliana

Para Rafael Molina Vílchez, la gaita zuliana, como muchas otras manifestaciones del costumbrismo latinoamericano, es mestiza. Tiene un mosaico genético poliétnico, pero su raíz es hispana, aunque la hispanidad se conserve en progresiones muy diferentes a la gaita maracaibera (llamada también gaita de furro), canto de criollo citadinos, en quienes sobrevive con fuerza, en comparación con la gaita de tambora y la perijanera, en las cuales la negritud deja una marca más intensa”.
Molina Vílchez infiere que la gaita es española, pero que con el tiempo surgieron dos tendencias divergentes: La gaita maracaibera y las gaitas negras. Esta opinión ha generado polémicas, sin embargo, es bastante compartida, ya que el término "gaita" es de raíz galaico-portuguesa: viene del gótico "gaits" que significa “cabra”, porque el fuelle de la gaita gallega se hace con el cuero del caprino, de España a través de los países árabes africanos llegó hasta Turquía, en cuya lengua se traduce como “flauta del pastor”, lo que estaría de acuerdo con el dibujo que encontró Agustín Pérez Piñango con la gaita Glorioso San Sebastián, que data de 1668, según documento localizado en el antiguo Colegio Nacional de Maracaibo, que trae la letra y la música en caracteres gregorianos. Sería la gaita más antigua que se conoce. Sin embargo, otros estudiosos, entre ellos el afrodescendiente Juan de Dios Martínez sostiene que la gaita se inició con los esclavos negros en las haciendas del Sur del Lago, como protesta y evocando sus fiestas de las zonas africanas de donde provenían.
La gaita es de métrica binaria y con estrofas sucesivas, donde el solista va cantando los versos de una cuarta de dos en dos con repetición por parte del coro de cada uno para cantado. Sigue el sambe que es instrumental, la métrica cambia a 6x8. La guacharaca consta de un estribillo fijo que canta el coro y que se alterna con las estrofas del solista, con métrica de 6x8 y está en modo mayor pero con otra progresión armónica. Por último, el chimbánguele, que difiere de la tradición de los tambores afro-venezolanos del mismo nombre, está en ritmo binario y el canto es exclusivamente coral en modo mayor. Esta tradición se acompaña de cuatro, maracas, charrasca, tamboras y furros.
Se hace necesario destacar que la gaita zuliana, según refirió el afreodescendiente, historiador y estudioso del legado “afro” en el Zulia, es el resultado de la música que hacían los esclavos en las haciendas zulianas, específicamente en las del Sur del Lago, como manera de expresión, comunicación y rechazo para con ello trato que les daban.

Primera gaita cantada en vivo en la radio

En 1928 en una emisora de Radio Experimental llamada “La Voz del Lago”, propiedad del Sr. Pedro Bermúdez, se tocó por primera vez en vivo la “Noche Buena” de Don Adolfo de Pool, músico y compositor marabino, autor también de la música del Himno a la Virgen de Chiquinquirá de Maracaibo, quién con su propio conjunto dirigió la presentación y ejecución de la gaita en esa emisora. A continuación se presenta el pentagrama con la letra y la música de dicha Gaita.

Noche Buena

Cuarteta

Anoche estaba soñando,
que los negros me cogían,
los negros eran tus ojos ,
que cautivos me tenían.

Estribillo
Esta noche buena debemos cantar,
no hay que tener pena,
vamos a bailar,
y recordamos los tiempos de atrás,
bebamos, gocemos, todo con paz.

Primera gaita grabada a la Virgen de Chiquinquirá

"Virgen de Chiquinquirá" es el nombre del primer tema grabado en honor a “La Chinita”, y aún se escucha en la radio zuliana. Sus compositores Ramón Bracho Lozano y José Mavárez, grabaron este tema a finales de la década de los años cuarenta, con la agrupación Gaiteros del Zulia. Haciendo la salvedad que para entonces no existían solistas porque la gaita era cantada por un colectivo.
La producción discográfica llamada “Por la senda del folklore”, incluyó no solo la referida gaita, sino también ritmo de la paloma, valses zulianos, décimas y danzas. De allí se recuerdan éxitos como “Virgen del Valle”, “Sucre, Páez y Urdaneta”, “En estas pascuas mi vida”, “Santa Lucía”, “Antorcha de la Libertad”, “Virgen de la Coromoto”, “Carretera Machiques-Colón” y “San Benito”. El trabajo musical fue grabado en los estudios de Ondas del Lago con el sello Euterpe y sonido “Altec”.
También hay que mencionar que ese disco se expresó el primer saludo de la gaita a todo el país. “Gaita Número 1” y Gaita Número 2”, que poseen el mismo estribillo, pero diferentes versos. Esta gaita se hizo en dos partes por lo extenso que era el tema, el cual abarcaba todos los estados y territorios de Venezuela.
Es una composición que tiene el arte de combinar el contenido de un tema que tiene una estructura formal de estrofa-estribillo, el cual el primero es entonado por un solista y el segundo por el coro; en las estrofas se utilizan cuatro versos y en el estribillo de 4, 6 u 8 versos, ambos de métrica octosílaba, aunque pueden utilizarse combinaciones de versos.
La base rítmica es de 6 X 8, 6 X 12, 6 X 14, 8 X 16, también de métrica regular e irregular, rima asonante o consonante.
Es decir, que en estructura, métrica, rima y cadencia pueda ser interpretada por un conjunto gaitero atendiendo la forma tradicional en su interpretación.

Fuentes consultadas: wikipedia.org  y saborgaitero.com


Adaptación
Lcdo. Anthony J. García M.
CNP 15.403